Ir al contenido principal

Cena de amigas




Una amiga de mi amiga, acaba de regresar de su primer viaje sola. 
La otra amiga de mi amiga está enamorada de un hombre que le dice que no quiere compromisos y que quiere que las cosas fluyan. 
Tienen todavía otra amiga que, en una cena, confesó con pudor que no le gustaba dar la teta en público. Tuvo cierto temor a recibir comentarios poco empáticos. 
Una cuarta amiga de este grupo, faltó a la cena porque tuvo que quedarse cuidando al hijo de la pareja. Al final, él tenía que salir con los amigos y la madre de la criatura no se podía quedar porque no era su fin de semana.  
La que vino con ella, está empezando a sentir una atracción por su jefa, y no sabe cómo lidiar con esto.
Cuando decidió irse, la amiga de mi amiga pidió un “uber” pero le recomendaron la aplicación “sara”, igual al “uber”, donde todas las choferes y pasajeras son mujeres. 
Esta amiga, tiene dos hijos varones, y pasó todo el viaje pensando que, si para sentirnos más seguras tenemos que construir un mundo exclusivo para mujeres, que puede hacer para crear bien a sus varones. 
La choferesa de “sara” pasó todo el viaje desesperada por llegar a un baño público, temiendo que su copa menstrual recién adquirida estuviese mal colocada. 
Todas las amigas de mi amiga se pasaron la cena tratando de definir el poliamor y pensando cómo comportarse de manera ética en un mundo que invita al descarte. Todas sin excepción, habían algunas veces descartado de manera casi aleatoria. Otras veces, habían sido el descarte de alguien.
Ninguna dejó de posar para la foto de la historia de Instagram y estudiaron atentamente las visualizaciones y reacciones. Se sintieron por un lado queridas, por otro lado, vacías. 

Todos los días me hacen preguntas por cosas que le pasaron a una amiga de una amiga. 
Todas las historias son la misma y una sola, somos únicas pero todas tenemos algo en común.
Tanto yo como todas mis amigas (y las amigas de las amigas) hemos aprendido en conjunto y con trabajo a atravesar este mundo donde ambiciones se chocan con emociones.
Te propongo aprender a presentarse a los vínculos de una manera más sana para nosotras, más ética con otros y otras y de manera más grácil y menos dolorosa.
Entre todas vamos aprendiendo a habitar esta época tan interesante que nos ha tocado vivir, siendo más felices. 


Puedo recibirte en mi oficina del Microcentro, o de Nuñez. Si ningún horario te queda bien, podemos siempre vernos por Skype, y así empezas tu proceso desde la comodidad de tu hogar. 

No dudes en pedir una primera entrevista y evaluamos que tendríamos que trabajar. 
Aquí ningún problema es demasiado pequeño o demasiado grande. 

Si tenes simplemente una historia para contarme, no dudes en hacerlo, serás escuchada y respetada. 
Escribime a 1.amiga.de.mi.amiga@gmail.com, o llámame al 1567802264.

Podes leer el blog (unaamigademiamiga.blogspot.com) 

o seguirnos en Facebook (una amiga de mi amiga e Instagram (una amiga de mi amiga) 

Nuestros Hashtags son #unaamigademiamiga y #ambicionesvsemociones


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El cementerio de amigas

“Cuándo veo todas las amigas que perdí, me pregunto si la tóxica soy yo”, dice la amiga de mi amiga. Lo dice con desesperación, tristeza y casi en llanto. Los relatos de las amigas de mi amiga suelen ser tan desgarradores como frecuentes. Una amiga de amigos, le pasa, que todos la dejan abandonada y descuidada cuando se ponen en pareja. La otra amiga le pasa que, al ser muy sociable, conoce mucha gente, pero al cabo de pocos meses dejan de llamarla e incluirla. Hay una amiga en particular que como trabaja en RRHH me cuenta como la gente se le acerca hasta conseguir un empleo o un contacto. Ella claro, se brinda con su mejor disponibilidad, ayuda a armar el curriculum hasta los entrena para la entrevista y lo cierto es que esas “amistades” no se revelan duraderas. Otra amiga que da cursos de formación profesional, relata que ya invitó varias colegas a los cursos de manera gratuita, para ayudarlas dice, y me pregunto hasta donde llega nuestro afán por haceros amigas, nuestra neces...

TINA TURNER ¿QUE PODEMOS APRENDER DE SU DIVORCIO?

Tina fue víctima de un Psicópata abiertamente agresivo, que cumplió con todos los pasos del ciclo de abuso narcisista, con todas las características de personalidad del Psicópata Narcisista y del golpeador de mujeres y resistió este abuso más de 16 años. Ike Turner era más grande que ella y era músico e independiente hacia muchos más años que ella, llevándole clara ventaja en “viveza”. Ya tenía hijos. Era líder dominante y sumamente visionario. La vio a ella y supo que había encontrado la gallina de los huevos de oro. Ella lo superaba claramente en talento y carisma. Supo que tenía que dominarla. Se casó con ella “de prepo”, le cambió el nombre “de prepo”, le hizo el love bombing de descubrirla y enaltecerla, para después traicionarla, triangularla, manejarle los bienes y los contratos, hacerla trabajar noche tras noche aún embarazada, hacerla cuidar sus hijos de otro matrimonio, violarla y por fin pegarla cuándo no quiso obedecer. Quiso apagarla. No pudo. No pudo, porque dent...